Posteado por: Lelia Fabiana | 19 abril 2010

TEDxBuenosAires – Parte II

Como les había prometido en el posteo anterior, les traigo aquí algo de lo que fue el desarrollo del segundo bloque de charlas expuestas por los variados oradores invitados al TEDxBuenosAires, el pasado Jueves 8 de Abril.

Alberto Kornblihbtt – «Los genes, la evolución y nosotros» – Biólogo molecular, licenciado en Biología en la Fac. de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA (FCEN-UBA), Doctor en Química en la Fundación Campomar y Postdoctorado en la Universidad de Oxford. http://www.hhmi.org/research/international/kornblihtt_bio.html
«Alberto es un hombre apasionado en sus ideas, lo que -según él manifiesta- le ha costado varias críticas de los sectores más conservadores.» Así describe un párrafo del catálogo de presentación de TEDxBuenosAires, a este orador que inició el segundo bloque de exposiciones. Y su pasión se hizo notar, a pesar de de la compleja temática que abordó, su charla fue muy amena. Inició su discurso presentando a la biología como la ciencia de las similitudes y diferencias. Aunque el ADN en nuestras células nos codifique, existen diferencias y parecidos influenciados por el medio ambiente o contexto cultural/natural en el que vivimos. Es algo de ésto lo que nombra el concepto de Fenotipo, resultado de la interacción entre genotipo y ambiente. Continuó luego contándonos algo de la estructura doble hélice del ADN, descubierta en 1953 por Watson y Crick. Este descubrimiento provocó revoluciones en el ámbito de la medicina, de la actividad de determinación de filiaciones y lazos biológicos, en la nueva industria farmacéutica y la producción de enzimas de uso industrial. Uno de los ejemplos que dio fue el del gastado de los jeans, un efecto que se logra gracias a la intervención de una enzima sintética en el tratamiento del género denim. El ADN constituye el depósito fundamental de la información genética, y se transmite por transcripción a las moléculas de ARN utilizadas en la síntesis de proteínas (traducción).

Hasta los años 80′ se pensaba que cada gen fabricaba una sola clase de proteína, ahora se sabe que es capaz de producir hasta varios centenares de ellas. Entonces, Alberto Kornblihbtt habló de Splicing Alternativo, de esta compleja posibilidad de producir diversidad de proteínas, una capacidad que diferencia a los seres humanos de otros seres vivos. Nos mostró una foto de Madonna, un individuo vertebrado de la especie homo sapiens, y una de un gusano, un microorganismo de 1mm. de largo, para establecer algunas comparaciones. El gusano alberga en cada una de sus células 19.000 genes, fabrica hasta 25.000 proteínas. El ser humano (en este caso Madonna), cuenta en cada una de sus células con 23.000 genes y puede fabricar hasta 100.000 proteínas. Y toda esta configuración diferencial, gracias al mencionado Splicing Alternativo.
No somos entonces más complejos porque poseamos muchos más genes en nuestras células, sino porque podemos fabricar mayor variabilidad de proteínas. Ahora bien, ¿cómo se regula el funcionamiento del Splicing Alternativo? Según parece todo depende de la actuación de una enzima que incide en la velocidad del proceso de copiado del ADN realizado por el ARN. Un copiado rápido producirá unas variantes de proteínas diferentes a las de un copiado lento.

Todos estos hallazgos acerca de la nuestra complicada estructura genética seguramente tienen y tendrán múltiples alcances en cuanto al trazo de rutas de nuestros caminos evolutivos, pero además, se aplican para determinar la causalidad de muchas enfermedades.

Foto de un paseo por la Rural, durante el tiempo del primer intervalo, después del primer bloque

Roberto Guareschi – Fin y reinvención del Periodismo – Periodista – Trabajó activamente en diversos medios: La Razón, Clarín, El Cronista Comercial, y participó en la creación de Clarín.com entre otras publicaciones digitales e impresas. Hoy produce contenidos periodísticos para su columna en el diario Perfil y en su propio blog postPeriodismo.
Actualmente se interesa en apoyar un periodismo que integre y atienda a un rol de usuarios como productores activos, facilitado por el acceso a las tecnologías de comunicación, los dispositivos y formatos en la red de redes de Internet. Durante su exposición en TEDxBuenosAires habló de postperiodismo, un periodismo que, a diferencia de aquel desarrollado en y por los medios tradicionales, se dirige a un espectador/usuario posicionado no ya en un lugar de invitado pasivo, sino en un sitio de hacer abierto a las posibilidades de una comunicación ida-vuelta, un feed-back re-activador. Además habló de la necesidad de un cambio en la actitud de ciertos periodistas que confunden público con la gente que más tratan, con sus colegas y las fuentes. Entonces la realidad se minimiza a un pequeño mundo, a una visión reducida.

El periodismo se encuentra en pleno estado de transición. Las «Plazas Públicas» hoy se multiplican por recomendaciones de amigos más que por aquella que pueda provenir de los medios. La sociedad está tomando conciencia de su poder comunicacional. Un periodismo ciudadano quizás pueda determinar los nuevos rumbos del periodismo. Una buena alternativa sería la de combinar una acción participativa del público/lector/usuario, en un lugar asimilable al de un periodista amateur, con la de un periodismo profesional que oficie de moderador, organizador, entrenador, en la producción de otros modos de construir y difundir contenidos periodísticos. Dio algunos ejemplos que ya están poniendo en práctica estos otros modelos de periodismo: Le Post (Francia), Bottup (España) y La voz del Interior (Argentina)

Pero para conocer mucho más acerca de la exposición de Roberto Guareschi, pueden leerla completa en su blog, donde publicó además un párrafo que había omitido en aquella ocasión: «La tecnología transparenta el proceso: cualquiera puede conocer las discusiones y cada etapa de la edición de los materiales proque quedan registradas. La transparencia nos da credibilidad.»
Cerró su charla diciendo que el periodismo es tan sólo una herramienta, positiva, negativa o simplemente indeferente para muchos, dependerá en gran parte de nosotros como sociedad optar y construir el periodismo que queremos, uno que nos sirva para vivir mejor, para mejorar nuestros modos de establecer comunidades inter-comunicadas.

Video-charla TED: Así se anunció en el programa, la proyección del video que ya había anticipado en el posteo anterior. «Las escuelas matan la creatividad» Sir Ken Robinson TED 2006 Una de las mas votadas por el público que accedió a ella a través de su difusión en la Web. La exposición de este orador siguió ciertos recorridos que apuestan a una educación más creativa, capaz de integrar la enseñanza de diversos «modos de lenguajes», no jerarquizados verticalemente, y relacionados a diferentes tipos de inteligencias. En estos aspectos me recordó algunos de los aspectos que trata el libro La Teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner.

Marcelo Moguilevsky – Interludio Musical – Compositor y Multi-instrumentista – Ejecuta una diversidad de instrumentos: saxo, clarinete y clarinete bajo, flauta dulce, armónica, duduk (flauta armenia), gaita y piano. En la actualidad, integra el quinteto Puente Celeste (grupo instrumental y vocal dedicado a los nuevos rumbos de la música contemporánea popular) http://www.myspace.com/marcelomoguilevsky
Me resulta un poco difícil escribir sobre la exposición de este orador, porque se trató de la ejecución de una pieza musical. Podrán oírla cuando se publiquen en la Web los videos de las charlas TEDXBuenosAires. Sólo puedo contarles que Marcelo Moguilevsky compuso, ahí en vivo y directo, una muy atractiva superposición de sonidos, provenientes de la ejecución de los varios instrumentos que interpretó. Las huellas de esos sonidos se iban sumando en una grabación que las repetía en secuencias de loops, creando así un ritmo creciente, que servía de base a su vez para la siguiente interpretación y cambio de instrumento.

Miguel Brechner Frey – «Revolucionando la inclusión social: OLPC en Uruguay» Ingeniero en Telecomunicaciones –
Fue una de las personas a cargo de la generación y puesta en marcha del Plan Ceibal en Uruguay, basado en el programa OLPC (One Laptop per Child), implementado por LATU (Laboratorio Tecnológico de Uruguay), para la inclusión social, la tecnología y la educación. Miguel Brechner nos comentó cómo fue la experiencia de la puesta en marcha de este plan innovador, sin precedentes en algún otro sitio del mundo.
En Uruguay, las estadísticas hablaban de un 40% de niños de los sectores menos pudientes de la sociedad, con posibilidades de acceso a la escuela pública. De ellos sólo un 3% continuaban sus estudios universitarios. El Plan Ceibal surgió frente a la necesidad de una mayor equidad educativa, una mayor inclusión social. La puesta en marcha fue a partir del 2006, el riesgo que debían enfrentar era alto, pero la apuesta igualmente se hizo. Desde el gobierno (del entonces presidente Tabaré Vázquez) se pensó que la mejor estrategia sería la de separar, gestión por un lado, política por el otro. El área de gestión fue ejecutada por la parte operativa, el Laboratorio Tecnológico de Uruguay. Creyeron que era el mejor modo, una alternativa más eficaz ante la otra opción, quizás más problemática por cuestiones burocrático/administrativas, de elegir al propio sistema educativo como organismo ejecutor.

Uno de los riesgos que debieron enfrentar fue el que presuponía para muchos maestros el colocarse en un rol diferente, al enfrentarse a la entrada al aula de una herramienta que, en la mayoría de los casos, representaba para los chicos de un uso más fácilmente accesible. Los roles en algo podían invertirse, en algún punto los niños podían enseñar a sus maestros. En una primera instancia este aspecto fue para algunos un posible causal de pérdida de la autoridad docente. De todas maneras, este riesgo se salvó y los docentes terminaron asimilando el cambio propuesto.

Hoy, son más de 380.000 los niños que gracias a un 98% de conectividad, usan sus computadoras en las aulas y fuera de ellas. Además este programa está acompañado y apuntalado por los contenidos difundidos a través de un Canal de TV y un Portal educativo. Los resultados ya están a la vista, según las estadísticas, se logró un modo de enseñanza con mayor eficacia en una relación ida y vuelta, alumno-docente, los chicos asisten más motivados a la escuela, los niveles de repetición descienden, y la autoestima de muchos de ellos se vio fortalecida. Observaron además que los niños pudieron aprender otras habilidades relacionadas al manejo de otros lenguajes no convencionales como la fotografía, el cine y la música.
La tecnología pasó de ser un privilegio a ser un derecho. Antes de dar cierre a su charla, Miguel Brechner comentó que si el Plan Ceibal tuviese que pensarse como una película, para los chicos sería una comedia, para los maestros un drama y para los padres una de suspenso. Confesó que todavía no está todo hecho ni dicho, que aún quedan más etapas por recorrer, que resta seguir trabajando en la tarea de reiventar el aula, la educación y de integrar a los padres, de un mejor modo, en estos nuevos proyectos educativos.

Mercedes Salado – «Antropología Forense: Ciencia y Derechos Humanos» Antes de dar cierre a lo que fue este segundo bloque, hubo un pequeño cambio en la programación original del evento. La presentación de Luis Fondebrider, quien no pudo concurrir por problemas laborales de último momento, fue reemplazada por la de Mercedes Salado. Ambos se dedican a la Antropología Forense.
Luis Fonderbrider es Licenciado en Antropología. Desde 1984 realiza investigaciones de violaciones a los derechos humanos en todo el mundo, para determinar la identidad de personas desaparecidas y averiguar la forma en la que murieron. Fundó en aquel mismo año, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), con el objetivo de documentar las violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura militar en la Argentina (1976-1983) http://eaaf.typepad.com/eaaf__sp/
En la actualidad el grupo trabaja en Latinoamérica, África, Asia y Europa, donde también colaboran con la investigación de casos de violencia política y étnica. Hasta el momento la EAAF ha logrado identificar y devolver a los familiares 300, de los 1000 cuerpos de víctimas de la dictadura, ya recuperados del anonimato.

Mercedes Salado nos contó que ella provenía del ámbito de la Antropología Biológica y, que luego de un tiempo decidió ingresar al equipo de Antropología Forense. Nos habló, entre otras cuestiones, sobre cómo desarrollan un trabajo de «rescate», no ya de un cuerpo, sino de una vida. Es que ellos indagan no sólo excavando en busca de restos, de huesos, sino que recolectan todo tipo de información, provenientes de muestras físicas/genéticas de los familiares, de entrevistas con ellos y los amigos y testigos de los crímenes de los que fueron víctimas las personas cuya identidad buscan reconstruir. Averiguan sobre sus formas de vida, sus trabajos, sus relaciones, sus actividades de las más diversas. Luego trabajan en la comparación, el cotejo de todos los datos que obtuvieron, de los registros de búsquedas varias.

Mercedes Salado nos mostró en palabras e imágenes, cómo llegaron a identificar una de esas tantas personas víctimas del largo, triste y vergonzoso período que duró la dictadura militar en nuestro país. Cómo en éste y en tantos otros casos, desde una muerte (injusta, atroz) se puede llegar a reconstruir una vida, una identidad, a devolver los familiares algo de esa pérdida, algún alivio, alguna respuesta de quienes trabajan en Antropología Forense creyendo en el respeto, solidadaridad, amor y responsabilidad por la vida del otro, de los demás que también son parte de nosotros, de lo que somos, de nuestra historia.

PD1: Para un próximo posteo reservo los apuntes sobre el tercer y cuarto bloque de charlas TEDxBuenosAires.

PD2: Les dejo aquí, anticipado, otro de los Video Charla TED, «El genio de la creatividad» (2009) por la escritora Elizabeth M. Gilbert, cuya proyección se integró al tercer bloque de exposiciones.


Deja un comentario

Categorías